¿Esperando a Klingsor o en busca de Godot?
Jorge Luis Volpi Escalante es un escritor mexicano nacido en Ciudad de México el 10 de julio de 1968. Licenciado en Derecho por la UNAM, obtuvo el grado de maestro en Letras Mexicanas por la misma universidad, doctorándose posteriormente en Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca, en España.
Ha cultivado principalmente el ensayo y la novela. Su reconocimiento ha venido, sobre todo, a raíz de la denominada Trilogía del siglo XX. Dicha trilogía comienza con En busca de Klingsor ambientado a finales de la Segunda Guerra Mundial. Le siguen El fin de la locura en donde habla del mayo francés y de las teorías utópicas de la época y No será la tierra que está enmarcada en el fin del socialismo y en el proyecto Genoma Humano.
Lo que en esta reseña nos atañe es específicamente el primer título de esta mencionada trilogía. Primeramente algo digno de mencionar es que paralela e irónicamente encontrar el libro fue toda una aventura. Lo busqué en línea, en librerías y hasta recurrí a las tiendas de libros viejos para saber si tenía suerte. Desgraciadamente no fue así. La única librería que lo tenía era la de Gandhi pero para mi muy mala suerte cuando fui a comprarlo se les había terminado. Por la parte de la búsqueda en línea, no encontré ninguna página que lo tuviera disponible en PDF así que perdí las esperanzas. Cuando creí que todo estaba perdido, una compañera de la licenciatura me comentó de una página de internet que tiene muchos libros disponibles y entre ellos estaba este libro tan buscado.
El argumento de esta novela gira entorno a Francis Bacon, un científico prometedor en el terreno de la ciencia en Estados Unidos, es enviado como teniente a Alemania para encontrar al científico “estrella” que está detrás del horror instaurado por el III Reich. Es ayudado por un matemático alemán, el profesor Gustav Links, profesor de la Universidad de Leipzig.
Klingsor que es el científico en cuestión es un vacío, porque nadie lo encuentra, y era el nombre clave del asesor científico de Hitler. Poco importa si existió, aunque existiera, parece querer decirnos el autor; la responsabilidad en el discurso mortífero nazi, incluida la proyectada fabricación de la bomba atómica. El tal Klingsor nos recuerda al tan famoso personaje Godot de la obra de teatro perteneciente al teatro del absurdo del escritor Samuel Becket. Klingsor es pues, un personaje que no sale nunca a lo largo de la obra pero es elemento importante para mantener el suspenso y la trama personal.
La obra mezcla a la perfección la intriga, la física, y las matemáticas. Es una novela entretenida, ya que el autor cambia constantemente de personaje y época, mostrándole al lector una pieza más del rompecabezas, siendo fiel a los acontecimientos.
Sin lugar a dudas En busca de Klingsor es una novela muy entretenida. Siendo sincero no me esperaba que tratara sobre los asuntos de la Segunda Guerra Mundial. Creí que trataría sobre algo completamente distinto. Me sorprendió y dejó satisfecho.
Ha cultivado principalmente el ensayo y la novela. Su reconocimiento ha venido, sobre todo, a raíz de la denominada Trilogía del siglo XX. Dicha trilogía comienza con En busca de Klingsor ambientado a finales de la Segunda Guerra Mundial. Le siguen El fin de la locura en donde habla del mayo francés y de las teorías utópicas de la época y No será la tierra que está enmarcada en el fin del socialismo y en el proyecto Genoma Humano.
Lo que en esta reseña nos atañe es específicamente el primer título de esta mencionada trilogía. Primeramente algo digno de mencionar es que paralela e irónicamente encontrar el libro fue toda una aventura. Lo busqué en línea, en librerías y hasta recurrí a las tiendas de libros viejos para saber si tenía suerte. Desgraciadamente no fue así. La única librería que lo tenía era la de Gandhi pero para mi muy mala suerte cuando fui a comprarlo se les había terminado. Por la parte de la búsqueda en línea, no encontré ninguna página que lo tuviera disponible en PDF así que perdí las esperanzas. Cuando creí que todo estaba perdido, una compañera de la licenciatura me comentó de una página de internet que tiene muchos libros disponibles y entre ellos estaba este libro tan buscado.
El argumento de esta novela gira entorno a Francis Bacon, un científico prometedor en el terreno de la ciencia en Estados Unidos, es enviado como teniente a Alemania para encontrar al científico “estrella” que está detrás del horror instaurado por el III Reich. Es ayudado por un matemático alemán, el profesor Gustav Links, profesor de la Universidad de Leipzig.
Klingsor que es el científico en cuestión es un vacío, porque nadie lo encuentra, y era el nombre clave del asesor científico de Hitler. Poco importa si existió, aunque existiera, parece querer decirnos el autor; la responsabilidad en el discurso mortífero nazi, incluida la proyectada fabricación de la bomba atómica. El tal Klingsor nos recuerda al tan famoso personaje Godot de la obra de teatro perteneciente al teatro del absurdo del escritor Samuel Becket. Klingsor es pues, un personaje que no sale nunca a lo largo de la obra pero es elemento importante para mantener el suspenso y la trama personal.
La obra mezcla a la perfección la intriga, la física, y las matemáticas. Es una novela entretenida, ya que el autor cambia constantemente de personaje y época, mostrándole al lector una pieza más del rompecabezas, siendo fiel a los acontecimientos.
Sin lugar a dudas En busca de Klingsor es una novela muy entretenida. Siendo sincero no me esperaba que tratara sobre los asuntos de la Segunda Guerra Mundial. Creí que trataría sobre algo completamente distinto. Me sorprendió y dejó satisfecho.

Comentarios
Publicar un comentario